La reproducción en los caracoles: ¿Tienes claro cómo es?

comportamiento del caracol
El comportamiento del caracol
12 noviembre, 2021
alimentación de los caracoles
Los secretos mejor guardados sobre la alimentación de los caracoles
3 diciembre, 2021
Mostrar Motos
reproducción en los caracoles

¿Serías capaz de explicar la reproducción en los caracoles? Se trata de un tema bastante desconocido, pero que cuenta con ciertas particularidades que lo convierten en interesante. Desde Helixmur, como especialistas en la crianza y comercialización de caracoles, nos gustaría aprovechar estas nuevas líneas de nuestro blog para explicarte este apartado un poco más en profundidad.

No es la primera vez que tratamos de presentarte a este animal. Ya en un post anterior, os hablamos sobre las principales características del caracol común, el más habitual en nuestra geografía, el más demandado y el más criado.

¿Cómo se da la reproducción en los caracoles?

Lo primero que tienes que saber es que estos moluscos alcanzan su madurez sexual alrededor de los dos años de edad. Es en ese momento cuando empiezan a poder reproducirse. Otro aspecto que hemos de tener en cuenta es el hecho de que los caracoles son hermafroditas incompletos. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente que poseen ambos órganos sexuales, pero no son capaces de completar todo el procedimiento de una manera autónoma. Esto les obliga a necesitar una pareja.

Pero no todo iban a ser complicaciones en la reproducción en los caracoles. La ventaja de todo lo anterior es que ambos miembros de la pareja son fecundados. El resultado, más fecundaciones. Se estima que cada caracol puede llegar a poner hasta 100 huevos y que, en condiciones óptimas, se pueden reproducir una vez al mes.

Otro aspecto que tenemos que tener en cuenta es que el contacto entre ambos individuos se realiza a través de sus tentáculos. Además, antes de comenzar el apareamiento, se cubren mutuamente con babas.

Más datos sobre la reproducción en los caracoles que tienes que saber: el acto sexual dura entre dos y diez horas. Eso sí, una vez consumado, deben esperar entre 10 y 20 días a poder repetir. En ese plazo de tiempo es cuando se ponen los huevos en hoyos no muy profundos.

El proceso de depositar los huevos en el nido se realiza periódicamente y puede durar horas. Una vez que ha finalizado, es el propio caracol el que cierra el hoyo de manera parcial. Tras un máximo de 30 días, los huevos comenzarán a eclosionar. Eso sí, no lo hacen todos, ya que el 10% de ellos no es capaz de conseguirlo.

Comments are closed.